iA2 | Acústica de recintos
iA2, Ingeniería de Acústica y Audio, nace con la intención de ofrece sus servicios personalizados y garantizados para la solución de problemas acústicos, tanto de insonorización, aislamiento o el control de exceso de ruido en locales, como de acondicionamiento acústico en locales de pública concurrencia y entornos profesionales como estudios de producción musical o de posproducción audiovisual, salas de reproducción de la voz o instrumentos musicales ya se por vía acústica o electroacústica. Creada y dirigida por Jesús Velasco.
El área donde se ha desarrollado una gran parte de su trabajo es la acústica de salas de uso profesional. En esta definición se engloba el diseño, desarrollo y construcción de estudios; de grabación músical o de postproducción audiovisual, así como de salas para la transmisión de la palabra o la música como salones de actos, salas de espectáculos y conciertos, teatros y el control del ruido en locales de pública concurrencia como bares, restaurantes u oficinas.
iA2 trata de crear soluciones acústicas innovadoras y adaptadas a las nuevas necesidades que se requieren para dar servicio al mercado altamente competitivo de este milenio, sin perder nunca de vista nuestro objetivo: la fidelidad y el confort acústico y visual.
- Cálculo y construcción de las soluciones de aislamiento en estudios, salas, pública concurrencia y privados.
- Diseño, suministro e implementación de las soluciones de acondicionamiento en estudios, salas y publica concurrencia.
- Realización de estudios acústicos previos o posteriores a los puntos anteriores.
- Realización de proyectos de ejecución con todas las soluciones acústicas, tanto de aislamiento como de acondicionamiento, planos y la información necesaria y suficiente para que su implementación sea realizada por terceros.
- Definición de la posición óptima de los monitores.
- Ajuste de escucha: alineación de la cadena de monitorado, niveles de escucha y ecualización.
- Mediciones anteriores y posteriores al aislamiento, realizadas por iA2 o por empresas con certificado ENAC que certifica el cumplimiento del aislamiento exigido por la Administración.
- Mediciones anteriores y posteriores al acondicionamiento, realizadas por iA2 bien por el método del «ruido interrumpido» (obtención de los valores de las «condiciones de escucha» de la EBU 3276) o por el de «respuesta al impulso» (obtención de los valores de los «parámetros acústicos objetivos» de la ISO 3382).
- Proyectos «llave en mano» desde cero hasta las mediciones finales. Incluyendo climatización, renovación de aire, electricidad, iluminación, cableado y conexionado de equipos de audio.
- Equipo de ejecución formado por profesionales especializados con mas de 30 años de experiencia.
- Garantía de los resultados.
- Asesoría acústica.
- Redacción de documentación técnica: informes, peritajes, auditorías…
Algo de principios
El oído es el primer sentido del que disfruta el ser humano, incluso dentro del vientre materno. Quizás por eso es el primero que naturalmente comenzamos perder, aunque el último que deja de funcionar.
Por eso es tan importante sacarle todo el partido a lo que este sentido nos aporta y disfrutar de los infinitos matices que posee el sonido y de su indudable aportación a la percepción de nuestro entorno y de nuestra memoria sensorial.
Nuestra larga experiencia en la posproducción cinematográfica del sonido nos a llevado a comprobar hasta qué punto la imagen y el sonido están sensitivamente relacionados condicionando nuestra percepción de lo escuchado al entorno visual.
Una vez alcanzados los objetivos según el proyecto acústico de que se trate, nuestro objetivo es la de crear una arquitectura acústica, un espacio vivo y dinámico que lo convierta en diferente y que aporte no solo un confort acústico si no también visual obteniendo de esta manera un disfrute sensorial.
Nos movemos dentro de un sistema de múltiples grados de libertad donde conviven la nada poética ley de masas y la sugerente intimidad acústica. La dictadura matemática cuando se trata de solucionar el problema de un muro que no aísla lo que quisiera un vecino y la libertad de jugar con superficies, volúmenes y materiales cuando se busca que el sonido encuentre acomodo en un espacio.