Se tratan de las producidas después del encuentro con las paredes: frontal, trasera y laterales. Como en el caso ya visto de las interferencias por superficies horizontales vamos a estudiar los distintos comportamientos no tanto en función de la frecuencia si no por el origen de la distorsión. En este caso nos centraremos en las

Leer más…

Desde hace algunos años circula por algún foro profesional de acústica de recintos una nueva solución que funciona fundamentalmente en bajas y medias frecuencias. Esto no es nuevo ya que los resonadores de Helmholtz, de una cavidad ,para muy baja frecuencia. o de múltiple cavidad a base de listones para frecuencias medias, son eficaces en

Leer más…

…en el capítulo anterior. De los límites del recinto y sus características acústicas va a depender el nivel y la respuesta en frecuencia de la onda reflejada que va a interferir con la directa y por tanto de los problemas de distorsión existentes en la sala. Así pues es necesario conocer el comportamiento acústico de

Leer más…

…en el capítulo anterior. La solución a los problemas acústicos de un recinto pasa por eliminar o atenuar lo suficiente la onda reflejada. En realidad no existe una única onda reflejada ya que la onda sonora producida por la fuente de sonido se propaga en múltiples direcciones y se producirán múltiples reflexiones al encuentro con

Leer más…

Aquí disponéis del documento actualizado que recoge los seis post ya publicados en esta pagina, sobre los distintos tipos de trampas de graves, en un único PDF que se puede descargar. Un saludo.        

Es bastante habitual recibir consultas sobre el coste de insonorizar una medianera para remediar el problema de ruidos producidos en viviendas colindantes. Sin embargo en muchos de los casos trasdosar ese paramento no reduce lo suficiente el nivel del ruido recibido y supone una frustración importante después del desembolso un coste relativamente elevado. ¿Y por

Leer más…

Según la tabla mostrada en el artículo anterior  tenemos unos valores medibles a los que ceñirnos cuando nos moleste la TV del vecino colindante, una conversación ajena o los golpes que no se sabe con seguridad de donde provienen. ¿Como es que se comenzaba aquel artículo con la frase: ” no tiene una respuesta sencilla,

Leer más…

Este blog nació (hace ya unos cuantos años) con un artículo que trataba dar respuesta a la pregunta mas reiterada desde los usuarios hacia las ingenierías y consultorías acústicas: “¿Cuánto cuesta insonorizar una habitación?”. Desde entonces se han respondido a multitud de correos (mas de mil), dando solución en muchos casos y también reconociendo la

Leer más…

Existe una confusión bastante extendida en el ámbito de la acústica a nivel doméstico entre el aislamiento y la absorción. Esta confusión es normal en el usuario final por que no tiene por que “saber de todo”, aunque parece que esta sociedad inmediata del “háztelo tu mismo” nos empuja a ello. Sin embargo no es

Leer más…

Mpire ha colgado su web definitiva, http://www.mpirestudio.es, donde se puede comprobar el nivel de compromiso que este estudio ha contraído con el cliente no solo con un equipamiento de la mejor calidad y cuidando la acústica contando para su diseño con los profesionales que saben de acústica, en este caso iA2-Acusta, si no en comodidad,

Leer más…

Hemos habilitado un formulario muy sencillo para poder suscribirse al blog de iA2 y recibir los artículos cuando estos sean publicados. Si por cualquier circunstancia quisierais cancelar la subscripción el proceso es igual de sencillo, tal como determina la LOPD. En las próximas semanas se publicarán un par de artículos donde comenzaremos «decostruyendo» la acústica de

Leer más…

Como se concluyó en el artículo anterior la única manera de obtener aislamientos altos y viables constructivamente es el uso de varios paramentos separados o no y con material absorbente o no entre ellos. • Ÿ Su capacidad de aislar acústicamente (R) corresponde a un sistema  “masa – resorte – masa”, también llamada “Ley de la masa

Leer más…

En los últimos años gracias a internet hemos asistido a un aumento de las soluciones DIY (“Do It Youself”) del que la acústica no ha sido ajena. Así es habitual que alguien que quiere “insonorizar un poco” una habitación de una vivienda u otro espacio inutilizado de la misma y  que no requiere de un

Leer más…